Cuidar de los demás y de uno mismo, evolucionar en el mundo de la belleza, ser independiente… ¿Por qué no te haces esteticista de hogar y profesionalizas tu pasión?
Además de los tratamientos clásicos, una esteticista en casa hace depilación, manicura y maquillaje. Este trabajo es por lo tanto muy versátil.
Las misiones de la esteticista
Mientras que antes trabajaban principalmente en salones de belleza, cada vez más esteticistas se están estableciendo por su cuenta. Esto ahorra tiempo a los clientes que ya no tienen que viajar y da a las esteticistas la libertad de manejar su horario como deseen.
El trabajo es el mismo, excepto que van a las casas de sus clientes o los reciben en sus casas.
Su rutina diaria está bien llena de los cuidados corporales y faciales que realizan, después de determinar el tipo de piel y los productos más adecuados para cada uno.
La versatilidad podría caracterizar esta actividad, ya que además de los tratamientos clásicos, la esteticista hace depilación, manicura o maquillaje. Sin embargo, cabe señalar que, debido a la falta de equipo suficiente, la gama de servicios puede ser más limitada que en un instituto.
Por último, desempeña un papel de asesoramiento, guiando a sus clientes en la elección de productos, tonos, etc.
¿Esto es para ti?
El gusto por la estética es ciertamente inevitable, pero no es el único que cuenta. En constante contacto con los clientes, este profesional independiente debe demostrar una fuerte relación para inspirar confianza, hacer que los tratamientos sean una experiencia agradable, pero también para construir la lealtad del cliente. El sentido de la escucha y la dulzura le serán útiles.
Asimismo, el hecho de proponer tratamientos de belleza requiere que sea siempre cuidadoso con su ropa, maquillaje y manicura.
Además, debe ser curiosa y mantenerse al día con las últimas innovaciones o tendencias. Esto le permitirá ofrecer a sus clientes técnicas de alto rendimiento y explicárselas.
Por último, como trabajador autónomo, no hay que subestimar el sentido de los negocios porque, más allá de una pasión, se trata de hacer dinero. Argumentar la venta de productos de belleza, convencer a la gente de la necesidad de cuidados, etc., hará de un empresario experimentado.
Lado plateado
Si el salario medio de una esteticista en un salón de belleza es de unos 1.430 euros brutos, el de un autónomo es más variable.
De hecho, a un ritmo de unos 50 euros por tratamiento, sus ingresos dependerán del número de citas y clientes por día.
¿Qué hay de los diplomas?
Para ejercer la profesión de esteticista en casa, es esencial un CAP en estética, cosmética, perfumería. Este entrenamiento puede comenzar tan pronto como termines la universidad o ser retomado más tarde, particularmente en el contexto de un curso de reentrenamiento.
Los más motivados podrán entonces continuar hacia un certificado profesional o un bachillerato profesional.
Con su diploma en el bolsillo, puede ponerse en marcha para conquistar a sus clientes.

Sitio de servicios para personas mayores
Leer Más

Cómo convertirse en un cuidador
Leer Más

Conviértete en una enfermera autónoma
Leer Más

Crear un servicio de limpieza del hogar
Leer Más

Conviértete en un entrenador de Bienestar y Belleza
Leer Más

Crear servicios para los ancianos
Leer Más

Dar consejos de salud
Leer Más

Asistente de atención a domicilio
Leer Más

Conviértete en un entrenador de deportes en casa
Leer Más

Convertirse en un compañero para los ancianos y las personas dependientes
Leer Más